lunes, 5 de agosto de 2013

ASCENSIÓN AL PICO TONEO POR EL TUBO.



Día de la ruta: 04-08-2013

Desnivel aprox: 600m
Lugar de salida y llegada: Estación Invernal de Fuentes de Invierno.
Tiempo: 2h15 la subida al pico y 1h50 el regreso al coche.

Comentario:
Hace ya algún tiempo que tenía en mente intentar la subida al Pico Toneo por un itinerario diferente al que lo había subido en las dos ocasiones anteriores.

El año pasado viendo un buenísimo reportaje del forero Hector del Foro Asturmet sobre la subida a dicho pico pero por el corredor Norte, se me vino a la cabeza el tan famoso Tubo del Toneo.

Enlace de dicho reportaje:
Me preguntaba si era posible dicha ascensión por el Tubo para un tío como yo y entonces en el día de ayer se me ocurrió el intentar por mi parte dicha subida por este corredor.

Como este año la montaña ha pasado a un segundo lugar en mi caso, este día 04 de Agosto, tampoco quería meterme una ruta muy larga en cuestión de horas y de desnivel acumulado, no fuera que se me complicara mi recuperación que va por buen camino para el tema de las carreras populares, así que pensando y pensando me dije: “San Isidro está a una hora de casa, el desnivel no es mucho que digamos en esta ruta, aunque sí que tiene un porcentaje muy fuerte y encima la subida al pico este del Toneo por esta vertiente no la conozco, así que haber si tengo suerte y puedo con el pico por este corredor”.

Sobre las once de la mañana dejé el coche en el aparcamiento de la estación de Fuentes de Invierno con vistas ya a la pista que recibe el nombre de “Abedules”, catalogada de difícil en temporada invernal y la cual iba a tener que pillar en mi comienzo de la ruta.
Mirando para atrás en mis primeros metros en esta pista.

Dicha pista tiene “buenísima pendiente”, como me gusta decir y tras algún centenar de metros ya podía ver a lo lejos asomándose el Pico Toneo.


La pista (izda) llega a unirse a un ramal (drcha) y mirando hacia atrás así se veía dicha unión y el Pico Torres por detrás.
Entonces esta pista “Abedules” (izda) iba a llegar a otra pista “Llana’l Fitu”, catalogada como fácil.
Lo que la primera pista ganaba en desnivel en 649m de longitud, esta segunda pista lo hacía en 2133m, hecho que muestra el desnivel que podía tener la pista primera por la que subí.

Alcancé esta pista principal y continué ganando metros.
Llegué a un punto donde podía ver con claridad lo que me esperaba en mi intento.


La primera impresión y sensación que tuve al ver dicho Tubo fue que igual me quedaba un poco grande esta subida por dicho lugar, ya que podía vislumbrar un muro que me gustaba más bien poco y encima la parte cimera de la riada de piedras parecía también difícil para ser trepada.
Me animaba un poco el haber visto en Internet alguna subida en verano por algún otro montañero, pero en su caso, éste se había desviado a la derecha algunas decenas de metros antes de finalizar el tubo y alcanzar la parte cumbrera.

Mis preferencias iban dirigidas a subir toda la canal sin desviarme nada, aunque en caso que fuera necesario y porque me fuera imposible subir “to pa rriba”, podía contemplar  el desvío efectuado por dicho montañero.
Así que con estas sensaciones pesimistas, continué, pasando entonces una alambrada metálica que me iba a llevar a varias pistas y algunas instalaciones de la estación de esquí situadas por debajo del Toneo.
Entonces me fui directamente a por el corredor famoso.
 
 
Dejé entonces la pista de esquí y tras avanzar por matorral que se dejaba pisar alcancé la parte inicial de la canal más limpia de matorrales.




Viendo lo que iba dejando atrás.
 
 
Una cosa que tenía clara es que quería subir por la riada de piedras, fueran éstas enormes, grandes, pequeñas o minúsculas. Me daba igual, pero yo tenía que subir por la riada en un 80 o 90% de la ascensión, sino no me valdría el intento en mi cabeza.

Al lado izquierdo de la caída de piedras, aparecía una “loma de matorral” que cada vez se iba empinando más y por la que hubiera subido seguramente mucho mejor, pero como uno es cabezón y a pesar de estar tentado a coger dicha “loma”, continué sin dudarlo pisando piedras y más piedras, teniendo a veces que efectuar algunos apoyos con las manos y pequeñas trepadas que no me ofrecieron problemas.
Primera parte inicial de la riada de piedras.
 
 
Tras esta primera parte inicial, torcí ligeramente a la derecha por la canal de piedras para vislumbrar un itinerario bastante recto en desnivel.
 
 
Viendo lo que iba ganando en metros. (Se ve a la derecha la “loma de matorral de la que hablo”).
 
 
Una cosa que me iba fijando era la posibilidad de tener que retornar en caso que fuera necesario por mi parte.
No parecía tener problema este hipotético retorno para mí, así que para adelante continué ganando metros muy concentrado en cada pisada y en cada trepaduca.

¡Venga, a por el siguiente tramo de subida. Uno, dos, uno dos….!
 
 
Otra vista del terreno dejado atrás.
 
 
Avanzando ya parecía estar cerca del primer murete que parecía haber visto desde abajo.


Piedras y más piedras en mi subida.



 
 
Vista de esta parte de la subida, donde creo que se aprecia bastante bien el porcentaje de la misma.
 
 
Llegué al paso estrecho donde se situaba este muro del que hablo. Algunas decenas de metros antes, ya me estaba imaginando por donde podía intentar treparlo, pero aquí me vino una buena sorpresa para mí ya que la riada evitaba dicha trepada para continuar ganando metros en fortísimo desnivel.
 Vistas de este paso estrecho con el Torres al fondo.

Pero entonces me sucedió una cosa y fue que se me ocurrió obviar la siguiente trepada que hubiera tenido que efectuar para seguir en mi avance para entonces seguir trepando por esta loma herbosa, de matorral y de tierra algo descompuesta.
La foto muestra esta ladera, pero no muestra realmente la pendiente que tenía la misma y las precauciones que tuve que tomar para salir a terreno mucho mejor.
 
 
Iba ganando algunos metros por esta ladera, pero a la vez que ganaba metros no veía una salida hacia adelante que me ofreciera confianza, sobre todo por el terreno algo inestable que parecía estar pisando.

Al final, tras estar 10-15 minutos intentando y pensando sobre todo a dónde ir y por dónde en este terreno para superar este tramo, pude salir de este lío en el que me había metido sin querer.
Salí ya a terreno donde me sentía mucho más seguro y por delante esto era lo que me ofrecía la subida.
 
 
A la derecha estaba la panza de matorral que había visto en Internet como posible salida y a la izquierda veía la caída de piedras por las que pensaba continuar y así poder cumplir mi objetivo de este día.
 
 
Pero antes de seguir, quería sacar alguna que otra foto del terreno un tanto complicadillo por el que me había metido. (rojo por donde subí y en azul por donde mejor hubiera continuado).



Nunca en la vida sentí más alegría de llegar a una caída de piedras que en este momento.
Por fin había dejado este tramo corto de matorral y terreno algo inestable pero muy pendiente y llegaba a mi querida riada de piedras.
Este tramo me costó en el sentido que daba dos pasos y uno de los pasos no me valía para nada, haciéndome retroceder en ocasiones, pero poco a poco iba ganando metros y contento ya por llegar a la panza verde que había visto una hora antes.
Llegué al muro central que se ve en la foto, que superé por su derecha pegando eso si algún fuerte resbalón por el terreno descompuesto que había.


A salvo de la riada, viéndola nada más llegar al tramo de matorral que se dejaba superar sin muchas dificultades.
 
 
Viendo ya el último tramo a superar.
 
 
Ya saliendo a tramo más abierto y disfrutando un poco del paisaje.
 
 
Alcancé en la parte final de este último tramo un terreno mixto de matorral y de tierra descompuesta que me iba aproximar a unas pocas decenas de metros de la cumbre.
 
 
Foto sacada de la canal en el lugar donde salí después de superar esta panza de matorral.
 
 
Y ya viendo la cumbre con el buzón.


Llegué a la cumbre (2.094m) tras 2h15.
Una pena que el terreno estropeado por la pistas estropeé las vistas del paisaje.
 
 
Foto típica del menda con el Torres al otro lado del puerto.
 
 
Pistas de la estación de esquí de San Isidro con el Pico Agujas (drcha).


Sector del Pico Requejines y el Ausente con la balsa de agua de la estación de San Isidro.


Tras estar un cuarto de hora en la cima, inicié el descenso con el objetivo de descender por la zona de pistas de Fuentes de Invierno.

Al poco de iniciar el descenso pude ver los dos tramos para salir a zona abierta del Toneo. (1=itinerario que tomé en esta ruta, 2=itinerario de salida que renuncié en este día).
 
 
En la bajada, vi un sendero (rojo) que suponía me iba a sacar a la zona de las pistas, así que a por fui a por el sendero en cuestión.
 
 
Inicié el descenso y vista atrás del itinerario desde mi marcha del Toneo.
 
 
Alcancé entonces la pista de esquí, alcanzando tras caminar más que tranquilo, el coche en 1h50 desde mi salida de la cumbre.



 
 
Como tenía tiempo, fui hasta la zona de la Ermita de la Braña, sacando un par de fotos de dicha zona.






miércoles, 31 de julio de 2013

III EDICIÓN 10 KM CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA)



Día: 27-07-2013.

Lugar: Cabezón de la Sal (Cantabria).
Distancia: 10 Km homologados.

Comentario:
Cuarta carrera de este año y cuarta de 10 Km en un par de meses.
Encontré esta carrera por Internet en este enlace

http://www.cabezondelasal.net/10-km-urbanos/

así que no dude en apuntarme para participar en la misma, ya que quedaba relativamente cercana a casa.
Tras comer en casa, a las 15h30 pillé el coche y me fui hacia Cabezón de la Sal llegando alrededor de las 17h15.

Tras la recogida del dorsal (490) y de la camiseta de la prueba, fui a dar una vuelta por el pueblo y a tomar un par de cafés para ir algo animado en la prueba.
Media hora antes del comienzo de la prueba realicé los estiramientos propios y el trote necesario para estar más o menos preparado para la carrera.
Antes de la misma se guardó un minuto de silencio por la tragedia del tren de Santiago de Compostela (79 muertos) y acto seguido se dio la salida a la prueba.
El circuito consistía en dos vueltas a un circuito de 5 Km muy llano en su totalidad.

Como siempre, empecé en la parte final para no complicarme nada la salida en la prueba y está claro que los que empezamos los últimos en este tipo de pruebas, al final acabamos los últimos, pero no por ello significa que disfrutemos menos que los demás.
La carrera empezó más o menos tranquila para mí, como casi siempre, pero las sensaciones no eran del todo buenas ya que cuando llevaba algo más de 1 Km las sensaciones en las piernas eran ya algo cansinas para la distancia que llevaba.
Mi objetivo en la prueba, era primero no lesionarme ni sentir molestias en las piernas y en segundo lugar aproximarme a la mejor marca de este año y si se podía superarla ya que por lo que parecía ser, el circuito se prestaba a bajar de 55 minutos en mi caso.
El 2º Km lo pasé en algo menos de 11 minutos, cosa que me animó, así que sin bajar el ritmo y como en mí es costumbre fui a ritmo continuo los siguientes km, en persecución de un pequeño grupo que veía unos 30-40 metros por delante de mí.
No quería obcecarme con los que iban delante de mí, así que transcurridos unos km y viendo que sin acelerar más de lo que me convenía en ese momento me iba a ser imposible alcanzarlos, renuncié al alcance de este grupo y sin bajar el ritmo con el que iba me dejé llevar con algo de cansancio que ya me iba apareciendo.
Con la distracción de este primer grupo fui sumando metros hasta pasar por el primer paso que daba lugar a la segunda vuelta al circuito.
Lo mismo que la primera vuelta corrí prácticamente en soledad, imponiéndome mi ritmo habitual para lo que puedo dar esta temporada, la segunda vuelta a pesar del cansancio acumulado,  incrementé algo el ritmo para llegar casi a la altura de un corredor que iba por delante de mí.
Durante un par de Km aprox., fui por detrás de este corredor “chupando rueda como se diría en el argot ciclista” a una distancia de 3-4 metros, siendo imposible para mí el adelantarle o darle algún relevo para mi desgracia.
Cuando llegué al último Km, este corredor no se me había despegado mucho que digamos, pero mi preocupación era intentar bajar de 55 minutos ya que tenía que recuperar unos 15 sg al crono para lograr este objetivo.
Al final, cuando mentalmente dejé por imposible superar mi marca de este año ya que iba bastante cansado (incluso una chica ya me había adelantado y sacado un buen número de metros), enfoqué la recta de meta y viendo el tiempo que llevaba, vi que si pegaba un sprint podía superar esta marca conseguida en Sarria, así que dicho y hecho, sprinté los últimos 200m en busca de bajar de 54:52.
Pensándolo ahora, el público que había debía alucinar viéndome llegando a meta de los últimos corredores y pegándose un sprint del carajo como si le fuera la vida en ello.
Al final objetivo conseguido. Una marca de 54:41, paupérrima para mí en condiciones normales, pero viendo como llevo el año, creo que no puedo hacer mucho más de momento(por lo menos me queda el consuelo que lo di todo en la carrera).
Llegué muy fatigado al cruzar la meta, sobre todo debido al sprint que me pegué. Tan fatigado me debió ver una chica de las de meta que incluso me preguntó si estaba bien, respondiéndole yo que no había problema.
Acto seguido me dieron un papel con un enlace de internet para verme en una foto, supongo que pegándome el sprint del carajo y luego me dieron también la bolsa del corredor, que en esta ocasión consistía de un platano, dos manzanas y un botellín de agua.
En cuanto al circuito y a la prueba, creo que está bastante bien organizada. El público bastante voluntarioso a la hora de animar (en ocasiones incluso al menda, muy jodido debían verme) y el circuito muy llano y con larguísimas rectas.
Creo que pondré rumbo el próximo año a esta carrera. Independiente del tiempo que saqué este año, la carrera me gustó y el ambiente también.
Los resultados de la misma:
http://cronometrajechip.es/clasificacion10kms.pdf
Al final tiempo oficial de 54:55 y real cogido por mí de 54:41, quedando en el puesto 309 de 323 que acabaron la prueba.
Como digo yo, del pelotón de atrás pero contento por el tiempo y sobre todo por no lesionarme y ver que poco a poco voy levantando cabeza (me molestaron un poco las piernas, pero creo que menos  que las otras pruebas de este año).
Algunas fotos de este día: