martes, 17 de febrero de 2015

VIII MEDIA MARATON “CORAZÓN DE ASTURIAS”.


Fecha: 15-02-2015.

Lugar: Posada de Llanera.

Distancia: Media Maratón (21,097 Km). Homologada.

Tiempo:          Oficial:    1h54:54

                        Real:       1h54:26

Precio: 16 Euros.

Comentario:
Primera Media Maratón de las dos que me van a servir de preparación de cara a mi debut en Maratón, así que hace aproximadamente un mes me apunté a esta carrera coincidiendo con la primera semana de “descarga” recomendada en muchos planes de preparación que he visto a lo largo de estas semanas en Internet.

Cartel de la Media Maratón de este año.


Mismo recorrido que el de la pasada edición.


En cuanto al peso he ido bajando hasta llegar al día de la carrera a un peso de 77,8 Km (me había pasado comiendo hidratos en los días anteriores a la carrera), así que en cuanto a la nota final relacionada con el peso en el que llegaba a esta carrera se puede decir que le daba un notable.

Tras prepararme y desayunar lo habitual (plátano, tostadas con mermelada, un vaso de acuarius, colacao con un par de galletas) puse rumbo a Llanera llegando sobre hora y media antes del comienzo de la carrera.

El día se presentaba lluvioso, así que parecía que iba a tener que correr de largo y con el chubasquero incluido, cosa que no me importaba ya que parece que se me da mejor el tiempo fresquito aunque llueva, que el tiempo caluroso donde la pérdida de líquidos a través del sudor me hace más daño que con peor tiempo (por lo menos no íbamos a tener el tiempo infernal que tuvimos en Lugones hace quince días).

La recta de llegada.


Así que fui a por el dorsal (219) al polideportivo del instituto y acto seguido ya me fui a tomar un café con bayles, previa visita al coche para dejar dicho dorsal 219.

Foto del lugar de recogida de dorsales.


Cuando me iba a marchar de la cafetería, en esto llegaron Sandra y su hermano Nacho, con lo cual acabaría tomando un segundo café (éste sin bayles) con ellos dos mientras charlábamos sobre el mundo de las carreras.
Después del par de cafés ya me fui hasta el coche a prepararme para la carrera y acto seguido ya me dispuse a calentar (en esos momentos estaba lloviendo ligeramente).

En el calentamiento me encontré con Oscar (antiguo colega del fútbol de hace algunas décadas) y a Manuel (del blog papirunning) con los cual estuve calentando algo mientras charlábamos.

Foto del calentamiento con ellos dos.


Acto seguido ya me situé en la cola del pelotón de corredores, esperando a que dieran la salida mientras seguía trotando por la parte trasera de dicho tumulto de gente (782 inscritos entre la Media y las 7 Millas).

Dieron entonces la salida (crucé la pancarta de salida con 28 sg de retraso) y desde el primer metro ya me iba a sentir mucho más rápido y lanzado que en la media del anterior año.

Esas primeras sensaciones que muchas veces nos dicen como afrontaremos los corredores la carreras, la verdad eran totalmente positivas, así que animado por las mismas, la carrera me iba a llevar a dar una pequeña vuelta para volver a pasar por segunda vez por la línea de meta para dejar atrás Posada de Llanera durante cerca de 9 km aprox (la carrera constaba de dos vueltas a un circuito bastante llano).

Foto en esta primera mini-vuelta.


En el paso por este 1,5 km iba a marchar un tiempo oficial (no real) de 08:21 (el año anterior marcaría en el mismo paso 08:39).

En dicho paso.


Enfocando la salida de Posada en la primera vuelta.


Salí entonces a la recta de km y medio en sentido descendente que me iba a llevar al desvío para subir un repecho para alcanzar un puente por el que cruzaría por encima la autovía en busca del km 4.

En este día iba a renunciar a ir pendiente del crono intentando disfrutar y ver qué tipo de sensaciones a todos los niveles iba a tener mientras corría.
Tan solo miraría el crono (antes del km 10) en el paso por el segundo km, llevando en este par de primeros km un tiempo promedio de 05:08/km y la verdad me iba sintiendo muy bien e iba corriendo en todo momento y aguantando de maravilla el ritmo que llevaban los que iban alguna decena de metros por delante con la liebre de 1h50.

El repecho del puente lo subí a golpe del impulso de los brazos y en cuanto a la respiración y las pulsaciones que tenía, las sensaciones eran tan positivas que hubiera podido ir corriendo y manteniendo alguna conversación si hubiera surgido con algún corredor.

Y así alcancé (poco antes del avituallamiento del km 5), hecho extraño para mí en este par de años, al grupo de la liebre de 1h50 y me puse detrás de ellos, extrañándome, ya que llevaban un ritmo en el que parecía que les iba aguantar sin demasiados problemas (aunque la liebre iba diciendo a la gente, que iban a una media por km algo más alegre de a la que tenían que ir).

Pero entonces llegó el punto del km 5, lugar donde daban botellines de agua y ante la pequeña “lucha” (con choque incluido con el menda) por parte de alguna corredora por acercarse al chaval que daba el agua y como uno “a veces se vuelve tonto aunque sea en carrera”, pues al ver la intención de la chica y al ver que no había podido recoger botellín, resulta que pilló un par de ellos (con la intención de darle uno).

Pero cuál fue mi sorpresa cuando le pregunto en carrera de si quiere agua y resulta que me responde que no, así que en ese momento de carrera me encontré con que tenía un botellín para uso personal y uno para repartir a quien quisiera.

Pregunté en voz alta si alguien quería aquel segundo botellín, pero la verdad nadie me respondió, así que empecé a beber a pequeños sorbos el mío, mientras seguía corriendo con el segundo en la mano.

Por unos momentos pensé en seguir en carrera con el segundo envase (metido en el chubasquero), pero tampoco quería meter peso extra ya que tendría agua cinco km más tarde y no lo iba a necesitar en los siguientes km, así que entre que ralenticé el ritmo para poder beber y luego para dejar el botellín depositado en la acera, resulta que los de la liebre se me escaparon unos 20 – 30 metros que me fueron imposibles de recuperar (yo creo que más bien por tema de cabeza en esos momentos ya que no quería incrementar el ritmo a lo tonto para poder alcanzarlos y luego pagarlo en la segunda vuelta) y poco a poco se fueron distanciando.

Así que, ¡Conclusión!….A la siguiente carrera, el que no pille agua en un avituallamiento, ¡lo siento, pero no seré yo el que se moleste en hacer de aguador para la peña, ya que o pillan agua ellos mismos o se quedan sin beber en ese punto de avituallamiento!.
       .
Estábamos corriendo por el Parque Tecnológico, lugar con buenas rectas y lugar por el que me ha gustado correr en estas dos Medias Maratones de este par de años disputadas en Llanera.

La carrera nos sacaba de este Parque Tecnológico en un tramo en sentido ascendente hacia la parte de Lugo de Llanera, tramo en el que me seguía encontrando cómodo a la hora de correr.

No notaba la respiración agitada ni las pulsaciones altas y así seguí corriendo persiguiendo a los de la 1h50, corredores que todavía los tenía relativamente cerca (30 sg +/- calculaba yo).

Iba a entrar en Lugo de Llanera para correr por algunas de sus calles, quedando entonces sobre 3 km para pasar por primera vez por la línea de meta.

Tras callejear corriendo por Lugo de Llanera salí a un tramo muy conocido de carretera, el tramo de Lugo hasta Posada de Llanera y que pasaba por el cruce de La Morgal, en el cual había un tramo de tobogán que superé bastante bien.

Se aproximaba entonces el km 10, lugar donde tenía previsto pillar un botellín de agua para tomarlo junto a un gel de glucosa.

Había leído que era conveniente tomar la glucosa acompañada de pequeños sorbos de agua, así que eso fue lo que hice y visto el resultado creo que acerté.

Imagen (en blanco y negro) acercándose al km 11.


Y así enfoqué el primer paso por la línea de meta, donde un buen número de corredores iban a dar por concluida su participación en este día ya que se habían apuntado a la carrera de las 7 Millas.

En dicho paso (11.265 m) iba a marcar un tiempo oficial (no real) de 01h00:27 (el anterior año marcaría un tiempo oficial de 01h03:02 en el mismo paso).

Empezaba la segunda vuelta y las sensaciones en el comienzo de esta vuelta no tenían nada que ver con las sensaciones que tuve el año pasado en cuanto al nivel físico ya que el anterior año a estas alturas de carrera iba notando en la pierna izda sensaciones del Sindrome de la Cintilla Iliotibial, sensaciones que este año no tuve en ningún momento de los 21,097 Km.

Enfoqué la larga recta camino del Parque Tecnológico, recta en la que ya íbamos desperdigados los corredores situados en el último tercio del pelotón, pero aun así seguía viendo a lo lejos el pequeño grupo de la liebre de 1h50 con los que me hubiera gustado seguir algunos km más en caso de no haberme entretenido en la primera vuelta de la prueba.

Imagen en dicha recta.


Subí muy bien de nuevo, el repecho del puente sobre la autovía, para afrontar de nuevo el tramo anterior y el tramo comprendido por el interior del P. Tecnológico.

En dicho polígono industrial estaba situado el avituallamiento del km 15, avituallamiento en el que tenía pensado pillar agua para tomarla junto al otro gel que llevaba.

Parece, por visto en esta carrera, que me estoy adaptando bien a esto de beber y comer algo mientras corro (la experiencia en este sentido en el día de hoy ha sido bastante positiva).

Al poco tiempo de ingerir el gel noté un incremento en las fuerzas, así que poco a poco fui alcanzando a unas pocas unidades que me estaban precediendo y así alcancé a un grupo de tres corredores en las calles de Lugo de Llanera.

Iba pero que muy satisfecho de cómo me estaba comportando a esas alturas de carrera, comparadas con las sensaciones que había tenido en algunas de las Medias que había corrido el anterior año.

Quedaban ya unos 3 km y no me sentía demasiado cansado, así que intentando no aminorar mucho el ritmo y viendo que el tramo que me quedaba me suele dar bastante bien y ante la ausencia de sensaciones de pesadez en los gemelos, fui alcanzando a otros corredores que me habían precedido hasta esos momentos de la prueba.

El tramo ascendente del cruce de La Morgal, apenas lo noté en las piernas y en cuanto a la respiración y a las pulsaciones iba bastante bien, alcanzando entonces a un par de corredores que se habían puesto a caminar, más a una pareja que me habían precedido durante los km anteriores.

Lo que sí que note mucho (supongo que como el resto de corredores) fue el fuerte viento en contra que hubo en este tramo final.

En los últimos km de la carrera.




Les chupé entonces algo de rueda a dicha pareja, pero como notaba que me estaban ralentizando el ritmo, decidí adelantarles para poco a poco irme despegando de ellos, afrontando al poco tiempo la recta en ascenso de meta, cruzando la línea mientras levantaba los brazos hacia el cielo y marcando un tiempo oficial de 1h54:54 y real de 1h54:26 por lo que se puede decir que batí mi mejor marca personal en una media al mejorarla unos 23 sg.

Por las sensaciones en cuanto a la velocidad que tuve y en cuanto al nivel físico (pulsaciones, respiración…) pensé que iba a estar algún minuto por debajo del anterior récord personal, así que desde este punto me sentí ligeramente decepcionado en cuanto al resultado del tiempo final.

Pero todo esto que acabo de poner, queda ampliamente, pero que muy ampliamente compensado con las sensaciones que tuve en todos los momentos de la carrera.

Ninguna molestia en piernas, cadera, espalda, gemelos, respiración controlada y pulsaciones mantenidas en un rango en el que hubiera podido hablar con una cierta facilidad en los últimos km.

Así que viendo el resultado final creo que voy (de momento) por buen camino para afrontar el debut tan ansiado en una larga distancia como es la Maratón.

En cuanto a correr con chubasquero, aunque tuve muy serias dudas de si quitármelo para empezar a correr, creo que acerté (no como en Donosti) a dejármelo puesto dada la lluvia y el viento en contra que hubo en algunos tramos de la carrera.

Tras cruzar la línea de llegada, un voluntario se ofreció a quitarme el chip y acto seguido ya me fui a recoger el acuarius junto con la bolsa y la camiseta de la prueba (ya solo quedaban tallas L).

Camiseta de la prueba.



Acto seguido ya fui regresando poco a poco hacia el coche para cambiarme y poner rumbo a casa para ducharme e irme a comer fuera.

Resultados de la carrera…

Resultado de 
JOSE MANUEL MARRAS RODRIGUEZ

D219
Puesto:424
Tiempo:01:54:54
Nombre:JOSE MANUEL MARRAS RODRIGUEZ
Localidad:OVIEDO
Club:
Categoría:VETERANOS B MASC (40 A 44)
Dorsal:219
Puesto:424 de 469
Puesto Sexo:M-398 de 432
Puesto Categoría:98 de 104
Tiempo:01:54:54 (01:54:53.850)
Ritmo:05:27
ControlPuestoP. SexoRitmoTiempoDistancia
KM 1,544741905:3400:08:211500m
KM 11,344641905:2201:00:2711265m

lunes, 9 de febrero de 2015

5ª SEMANA ENTRENOS MARATÓN (02 FEBRERO 2015 AL 08 FEBRERO 2015).


Peso inicial a fecha 02/02/2015….77,3 Kg.

Peso final a fecha 09/02/20515…..76,2 Kg.

Desglosado por días:

- Lunes… Descanso.

- Martes…30 minutos de bicicleta y Tirada de 7,6 Km en 50 minutos corriendo en cinta.
Me encontré bastante bien en esta jornada notándome bastante recuperado de la carrera del Domingo, no queriendo forzar más a la hora de correr.
Había encontrado el pulsómetro así que pude controlar en todo momento el ritmo a nivel de cardio, encontrándome en todo momento en el rango de pulsaciones que quería (a nivel extensivo).

- Miércoles…35 minutos de bicicleta, Tirada de 9 Km en 1h corriendo en cinta y un par de ejercicios de pesas para las piernas entre la bici y las tiradas en la cinta.
Calenté 20 min en bici para acto seguido subirme a la cinta para acabar realizando tres series de 20 minutos y controladas en el ritmo por el nivel de pulsaciones (a nivel extensivo) y encontrándome muy cómodo durante todo momento que estuve rodando en la cinta.

- Jueves…Descanso.
En este día tuve un accidente de coche en una glorieta, dándose a la fuga los que me dieron.
El coche quedó bastante afectado en el lateral del conductor y a nivel físico el diagnóstico que me hicieron en el HUCA fue de una contractura muscular en la parte de las cervicales.

- Viernes… Descanso.

- Sábado… 20 minutos de bicicleta, 6 km en dos tandas en la cinta de correr y ejercicios de fuerza para las piernas.
La única solución para hacer deporte estos días es meterse en el gimnasio, así que con esta alternativa me fui para dicho lugar, encontrándome mucha gente en el mismo.

Quería haber corrido más pero me fue imposible por la cantidad de gente, así que me dediqué a realizar un par de series de 20 min en la cinta de correr, a realizar pesas para las piernas y a rodar 20 min en la bici.

La verdad, la gente de Asturias, mucho mérito tenemos a la hora de intentar preparar una maratón, dado el tiempo frío, lluvioso, de granizo y nevadas que está haciendo este último par de semanas.

- Domingo… Tirada de 22,44 Km (Runtastic del móvil) en 2h46:11 a 07:24/Km sin pulsómetro.
Por fin amanecía un día algo potable para salir a rodar por el exterior, así que no dudé y tras levantarme y desayunar, salí a rodar con el objetivo de acercarme hasta la Pista Finlandesa, pero realizando al final un rodeo exagerado, pasando por el Parque de Invierno (una pequeña vuelta daría), el Parque del Oeste, Las Campas, La Florida, subida a pillar dicha pista, 4km dirección a Cuyences más otro tantos de vuelta y rumbo directo para casa por Menéndez Pidal y Muñoz Degrain por lo que me salió al final una tirada de 22,44 Km según el móvil.

Tirada con algunas cuestas de exagerado porcentaje, unidas éstas a tramos de gran longitud de sentido ascendente que se iban dejando notar bastante en las piernas, siendo la elevación ganada según el móvil de 406 metros.

Me encontré fenomenal durante las casi tres horas de rodada, no notando ninguna molestia a nivel físico ni tampoco cargados los gemelos, así que parece que aquello que decían de rodar a ritmos muy lentos da sus frutos a la hora de coger fortaleza en las piernas.

En cuanto a los aspectos negativos, decir que el primer aspecto negativo fue el tremendo frío que hizo durante muy buena parte del recorrido y el segundo fue el tema del pulsómetro, el cual me dejó de funcionar durante algunos kilómetros, aunque sí que es verdad que el tiempo que funcionó los parámetros de pulsaciones en la mayoría de las ocasiones se mantuvieron por debajo de las 145 pulsaciones por minuto.


Resumen de la semana…… 45,04 Km en 4h56:11.
Semana que ha acabado bastante positiva después de la tirada del domingo y en la nota destacada fue el temporal de frío, lluvia, viento y nieve sufrido en Asturias, por lo que se me hizo imposible salir a correr al exterior casi toda la semana.

Me encontré muy bien el Domingo y el resto de los días, las sensaciones fueron más bien de agobio en el gimnasio por la cantidad de gente que había y lo dificultoso que era realizar series de 20 minutos en las cintas de correr.
En resumen, semana con muy buenas sensaciones a la hora de correr y semana en la que doy por finalizado el primer ciclo que consistía en correr a ritmos extensivos para intentar que el cuerpo y sobre todo las piernas fueran cogiendo algo de fortaleza para distancias mayores

De hecho, creo que esto se ha producido en mi caso ya que es la primera semana en la que corro cuatro días y sin notar ningún tipo de molestias, aparte del trabajo de pesas que he empezado a realizar esta semana (2 días).
Ahora a por la siguiente semana, semana llamada de “descarga” para que el cuerpo asimile estas semanas anteriores y con el objetivo final de la Media Maratón de Llanera a la que la tengo ganas por ser la primera media que hice hace un año y con el objetivo claro de bajar mi mejor marca de 1h54:49 y en la que sobre todo quiero ver las sensaciones que puedo tener a lo largo de la carrera.

Espero que el tiempo acompañe y que no haga como en la carrera de los 10 Km de Lugones, en la cual nos hizo a los corredores un tiempo de perros.

Por último acabo la semana con un peso de 76,2 Kg.






miércoles, 4 de febrero de 2015

4ª SEMANA ENTRENOS MARATÓN (26 ENERO 2015 AL 01/02/2015).


Peso inicial a fecha 26/01/2015 …. 77,7 Kg.

Peso final a fecha 02/02/2015 …… 77,3 Kg.

Desglosado por días:

- Lunes… Tirada de 22,11 Km (Runtastic del móvil) en 02h37:38 a 07:07/Km sin pulsómetro.
Iba a salir por la tarde de ese lunes en el que había pedido el día en el curro pero estando en casa y dado el día que hacía se me ocurrió marchar a Gijón a realizar la tirada larga de la semana ya que el fin de semana me iba a ser imposible realizarla por tener la carrera de 10 km de Lugones.

Aparqué el coche en Viesques, pillando entonces la senda hasta la Camocha para luego pillar la senda verde de 7 km que me iba a llevar a Tremañes.

Lo malo serían un par de km, después de Tremañes, hasta que pude enlazar con la zona del puerto deportivo de Gijón.

Me encontré muy bien durante toda la tirada. El único “pero” fue que en el par último de km finales me encontré algo pesadas las piernas, pero creo que se puede considerar normal ya que hacía dos días me había metido otra tirada de 22 km y aunque había recuperado muy bien, se ve que el meterme 44 km en dos tiradas con dos días de descanso era un poco apurado.

La verdad, quedé muy contento con el resultado.

Ahora a descansar de correr durante esta semana para que el cuerpo pueda descargar algo del cansancio acumulado que no se nota demasiado pero que está ahí y a ver si puedo batir el récord de 10 Km del 2012.

- Martes… 30 min de bici, pesas del tren superior y estiramientos.
Lo más destacado de este día fueron esos 30 minutos de bici para soltar algo las piernas y luego la sesión de pesas para brazos y tronco que me metí, en la cual me encontré muy bien a pesar que me metí el máximo peso al que estoy acostumbrado.

Al final acabaría con algunos estiramientos y abdominales.

- Miércoles… Descanso.

- Jueves… Estiramiento y 20 min andando en cinta.
A las 20h45 estaba cruzando la puerta de casa, así que la verdad tuve que obligarme a ir hasta el gimnasio para realizar finalmente una sesión suave de estiramientos que completé con un rato caminando en la cinta.

- Viernes… Descanso.

- Sábado… Estiramientos y pesas tren superior.
Estaba un poco desganado y mustio, igual que el tiempo, así que estuve poco más de 1h en el gimnasio a la espera que llegara el Domingo, día de la carrera de 10 km en Lugones.

- Domingo… Carrera de 10 Km homologados en Lugones con un tiempo oficial de 50:28 y tiempo real de 50:18.
Esperaba bastante más de esta carrera a nivel de crono. En el resto de capítulos fue una carrera muy positiva quedándome con la sensación que me hubiera gustado poder seguir corriendo unos cuantos km más.


Resumen de la semana……34 Km en 3h57:38.
Semana en lo que más destacable fue la tirada del Lunes en Gijón, encontrándome bastante bien durante toda la misma.

El resto de la semana me la tomé en plan más relajado ya que tenía carrera en Lugones el Domingo, carrera que no me salió del todo bien en cuanto al resultado en el crono pero que me prestó correr ya que fue toda una experiencia correr en las condiciones de lluvia y viento que tuve en la misma.

De momento parece que voy bien de cara a esos 42 Km, sobre todo si hablo de ir entrenando ritmos extensivos.

Finalizo la semana con un peso de 77,3.


lunes, 2 de febrero de 2015

II CARRERA POPULAR DE LUGONES.


Fecha: 01/02/2015.

Lugar: Lugones.

Distancia: 10 Km (homologados).

Tiempo:          Oficial: 50:28
                        Real: 50:18.

Precio: 13 Euros.

Comentario:
Llegaba esta carrera, carrera que ya conocía del anterior año y mi objetivo para la misma no era rebajar la mejor marca realizada en la distancia de 10 Km del año pasado, sino buscaba mejorar la del 2012 (49:49), objetivo que no conseguí por demérito mío más bien, aunque sí que es verdad que el tiempo influyó lo suyo para que no me encontrara del todo fino en esta carrera.

Por otra parte, creo que me influyó también (como me temía) el estar rodando estas últimas semanas a ritmos extensivos (07 min/km aprox) por lo que la “velocidad” (a mi nivel claro está) se haya podido resentir algo, pero tampoco quiero empezar a poner disculpas rebuscadas para justificar mi intento fallido a la mejor marca de 10 km del 2012.

En resumen, el resultado final de la carrera (en cuanto al tiempo) se traduce a que no me encontré como esperaba y PUNTO, así que esta ha sido la razón principal para que no mejorar la marca en cuestión.

Pero antes de seguir, cartel de la prueba del día y mapa del recorrido.




Pues me levanté en torno a las 09h10 (la carrera era a las 12h), con bastante dudas de si participar o no ya que desde un par de días no paraba de llover y granizar en la mayor parte del día y la verdad no dormí nada bien debido sobre todo a que estaba pendiente del tiempo, tiempo infernal que se dejó notar en muchos momentos de la noche en las persianas y en la calle.

Nada más levantarme, resulta que oigo un ruido extraño en casa y que venía del otro extremo, concretamente del baño.

¡Qué raro!, Resulta que me acercó a dicho baño y veo que está todo la mayor parte del suelo inundado por el agua que a ritmo muy lento pero continuo caía por la cisterna.
¡Jod…!, así que lo primero que hice fue cerrar la llave de paso e irme por la fregona para recoger todo el agua.
Así estuve durante un cuarto de hora y probando la cisterna para ver claramente por donde caía el agua.
La jodida se llenaba de agua y en vez de parar de sonar, se podía apreciar como el ruido que suelen hacer al llenarse, seguía muy levemente y entonces el agua aparecía poquito a poquito y empezaba a caer.
Así que descubierto el problema y resuelta la inundación y cortada la llave del agua, ya me fui a prepararme y a desayunar con el malestar en la cabeza por el problema “casero” que había amanecido este día.

En estos momentos, en la calle no llovía, así que por lo menos eso algo me animaba a la hora de vestirme de runner “invernal” y de tomar el colacao, las tostas con mermelada, un plátano, el yogur y un vaso de acuarius.

Tuve dudas de si la suspenderían dado el tiempo, pero rápidamente se me quitaron dichas dudas al llegar a Lugones, ya que vi ya un cierto ambiente (para el día que estaba haciendo) junto a la pancarta de llegada.

Tras aparcar, me dirigí a pillar el dorsal (379),el chip cronometrador y la camiseta de la prueba y acto seguido me dispuse a tomar el cafetín, encontrándome nada más entrar en la cafetería donde tome el café el año pasado a Sandra y al hermano que también iban a participar.

Foto de la parte de atrás de la camiseta ya que por delante era toda lisa.


Me invitaron a unirme a ellos, invitación que no rechacé y charlando estuvimos un rato mientras se unían a la mesa algunos conocidos de ellos.

Sobre las 10h10 me despedí de ellos para ir entonces al coche a terminar de prepararme y resulta que mientras me dirigía al coche el suelo empezó a soltar agua.

Buen chaparrón cayó en este rato que estuve en el interior del coche poniéndome el dorsal y pillando algunas cosas que iba a necesitar en la carrera como el chubasquero, cinta pelo, gorra, guantes…y mientras tanto yo reflexionando sobre la moral que tenía en ese momento para empezar a calentar y correr bajo tal aguacero en vez de estar en casa calentín y tirado en el sofá o arreglando la avería.

Pero cuando salí del coche, resulta que el aguacero se calmó, así que por lo menos parecía que el calentamiento que iba a tener iba a poder ser sobre secano.
Durante el calentamiento no me noté tan bien como en los de las S. Silvestres de Diciembre que había corrido. No iba mal, pero esperaba ir con más fluidez durante los 25 minutos que calenté.


Tras el calentamiento (me encontré con Diego el fisio) ya me dispuse a integrarme dentro del pelotón de corredores, situándome dentro del primer tercio del mismo.

Se notaba frío y algunos silbidos para que dieran la salida fueron apareciendo en el ambiente ya que se notaba muy mucho que la gente quería empezar a correr para entrar en calor.

En este momento no llovía, hecho que se agradecía pero como uno es previsor ya tenía todo puesto encima (gorra, guantes, chubasquero…) para si el cielo nos dejaba de respetar, cosa que finalmente hizo y ¡vaya si lo hizo…!.

La salida limpia, sin tropezón ni roce alguno. 
Se notaba que éramos menos de 700 participando en este día y eso normalmente suele hacer que no haya demasiado problemas cuando dan el disparo inicial en las carreras.

El primer tramo era en sentido ligeramente descendente, ideal para calentar algo más las piernas, pero ahora en carrera.

Foto en dicho tramo.


Pillé un ritmo cómodo para mí entre la gente y al final de esta primera calle se torcía a la izda para salir a los pocos metros a la carretera vieja de Oviedo-Gijón.
Tras salir del giro de dicha calle que tengo que decir, hicimos todos por la acera, se alcanzaba prácticamente la carretera general.

En este tramo de la carretera, el año pasado, se avanzaba en dirección a Gijón unos 150-200 metros, pero cuál sería mi sorpresa este año que a las pocas decenas de metros de estar transitando por dicha carretera, resulta que veo que todos los que me preceden dan un giro inesperado (en un lugar en el que no había ni un pivote, ni valla ni alguien de la organización que estuviera indicando a la gente proceder a tal giro), así que siguiendo la estela de los que me precedían (íbamos igual que un rebaño de ovejas por lo que se ve ya que donde iba el primero los demás lo seguíamos sin dudarlo…) realicé tal giro pero con el pensamiento de que algo habían hecho mal por parte de la organización a la hora de señalizar el cambio de sentido en cuestión.

Ya tenía el primer fallo y desgraciadamente no sería el único en la carrera por parte de la organización.

Así que tras dar el cambio de sentido lo primero que se me vino a la mente fue el fallo de la organización y que me daba igual el tiempo que realizara ya que en caso de batir mi mejor marca de siempre, no daría dicho tiempo por válido (uno que es un poco raro a la hora de homologarse a uno mismo el tiempo realizado en cualquier carrera y sobre todo si se trata de una “carrera homologada” como era la de este día).

Imagen del tramo en cuestión, objeto de mi crítica en cuanto a la señalización por parte de los organizadores.


En cuanto al aspecto climatológico, si en la salida la lluvia nos había respetado, aquí, en la carretera general todo cambió.

Iba aparecer durante todo este tramo la lluvia intensa y el fuerte viento que sí que se dejó notar en todo el pelotón de corredores.
Tocaba ahora una recta de casi 1 km, más o menos llana, en la que se me hizo un poco más dificultoso el avance debido a la molesta lluvia y al viento que íbamos sufriendo en contra todos los corredores.

En dicha recta.




Imagen de la carrera en la parte final de dicha recta.


Sí que era molesto correr con tanta agua encima, pero por lo menos iba libre del contacto directo del agua en la camiseta, así que con esto me iba consolando viendo cómo se iban empapando algunos corredores que iban desprovistos del eficaz chubasquero en este día.

Tocó entonces giro a la izda para afrontar la larga recta de 1,7 Km (mirado dicha longitud por el cuentakilómetros del coche días atrás) hasta la rotonda de Viella.

Dicha recta tenía dos partes claramente diferenciadas, la primera con un tramo que iba en sentido ascendente y la segunda parte con un tramo descendente que durante algunos centenares de metros se dejaba notar.

Me encontré bastante bien en este tramo, aunque los días anteriores en casa pensaba que iba a notarme con mejores sensaciones, pero tampoco iba notando demasiado el cansancio.

El mal tiempo seguía y así cuando me di cuenta ya estaba a la altura de la glorieta de Viella.

Otra sorpresa negativa tuve en el momento de llegar a la altura de esta glorieta ya que si el año pasado le dábamos la vuelta entera, este año pusieron una valla metros antes de la misma, obligándonos a girar antes de la glorieta, hecho también que me sorprendió muy negativamente.

Al parecer y según el foro de runners donde estoy metido en el Facebook, la decisión de no dar la vuelta a la glorieta hay que achacarla a la guardia civil, así que sobre este fallo “en teoría” no habría que responsabilizar a la organización, sino más bien a los “hombres de verde”.

Foto del tramo de este segundo “fallo”.


Desde hacía algunos centenares de metros antes de esta glorieta había visto que me precedía Sandra, la chica de Avilés y con la cual me había sentado a tomar el café antes de la carrera, así que poco a poco y tras dar la vuelta a la valla, me fui aproximándome metro a metro a su estela, alcanzándola en el tramo ascendente camino a meta y con el objetivo de intentar ir el máximo de tiempo que pudiera a su ritmo ya que sabía que yendo con ella, estaría asegurada una buena marca (aunque la marca que hiciera hoy, sobre todo para bien, ya me la había descartado como buena para mis estadísticas).

Y así, corriendo junto a ella a la par, se me hizo muy llevadera y corta la última recta de la primera vuelta.
Acababa la recta y de nuevo giro, en este caso a la derecha, para afrontar los últimos 200 m de esta primera vuelta.

En dicho giro a punto de afrontar el final de la primera vuelta.


Me negué en rotundo a mirar mi crono por dicho paso, pero lo que sí que pude observar es que el crono de la llegada marcaba un tiempo de unos 24:30 aprox a mi paso por la pancarta.

Iba notando mejores sensaciones que las del año pasado a estas alturas de carrera, así que yendo al ritmo de Sandra más al de otro corredor que se nos había unido afronté por segunda vez la recta inicial de la carrera, saliendo entonces de nuevo a la parte de la carretera general (esta vez el giro lo realicé por asfalto y pisando un buen charco).

En el comienzo de la segunda vuelta.




Una vez en la carretera y cuando esperaba ver por dónde realizaríamos los tres el giro ya que en la primera vuelta no había habido señalización alguna, resulta que habían plantado tres/cuatro vallas seguidas que nos marcaron el punto por el que tendríamos que realizar el cambio de sentido.

Por lo menos habían rectificado, pensaba mientras corría, así que con la misma marcheta que mi par de acompañantes fuimos avanzando en busca del cruce de la carretera de Viella y con sensaciones por mi parte, de cansancio que se iban acumulando, pero de momento iba aguantando.

Decir que durante bastante tiempo ya iba un poco marchando “a ciegas” por decirlo así, ya que iba corriendo con las gafas un tanto empañadas y mojadas por las gotas que nos habían caído a todos los corredores algún km atrás, así que iba corriendo y guiándome en algunos momentos, cuando quería mirar al frente, por los colores de las camisetas de la gente que me precedían (es lo malo de llevar gafas cuando está lloviendo…).

Giramos entonces a la izd para Viella y aquí iba notando como iba algo justo de fuerzas, pero aun así me empeñaba en seguir el ritmo de Sandra.

A falta de algo más de 2,5 km le dije que tirara aunque ella algún centenar de metros atrás ya me había animado a que continuara con el ritmo que llevábamos (debía ser que iba notando que iba algo justo), así que poco a poco se me fue despegando y yo sin aminorar demasiado la marcha seguí corriendo, intentando no ir perdiendo a medida que avanzaba la carrera demasiados metros con respecto a ella.

En esta segunda vuelta, en la ida hasta la glorieta de Viella cuando Sandra ya se me había despegado unos metros.


Y así llegó de nuevo el giro de la zona de la glorieta de Viella.

Aquí empezaba de nuevo un tramo ascendente, el cual iba a superar mucho mejor de lo esperado a base de correr impulsado por los brazos (así me había funcionado en la primera vuelta cuando le di alcance a Sandra).
Iba realizando series de movimientos rápidos con los brazos e intercalando entre serie y serie unas cuantas zancadas de descanso y la verdad se me hizo muy llevadero y entretenido este último tramo antes de meta, notando que iba en todo momento a buen ritmo.

Como en la primera vuelta, esta última recta se me hizo bastante llevadera y cuando me di cuenta ya estaba afrontando la entrada en meta, llegando en un tiempo oficial de 50:28 y real de 50:18 y figurando en la clasificación de la prueba en el puesto 456 de 559 corredores que finalizaron la carrera.

Acabé bastante bien y con la sensación en el cuerpo que la carrera se me había quedado corta en cuanto al kilometraje.
Supongo que estas sensaciones al finalizar la carrera son positivas de cara al debut en Maratón ya que me quedé con ganas de más carrera al final de la misma.

No tuve molestias ni avisos a nivel físico en ningún momento de la carrera a pesar del frío y del agua presente durante el transcurso de la prueba, así que otra nota positiva de este día.

La organización estuvo muy mal al tener esos dos fallos que he señalado anteriormente y aunque la carrera estaba catalogada como de homologada, al final hicimos sobre 150 – 200 m de menos. ¡Muy mal por la organización!.

En cuanto al resultado del crono, esperaba bastante más pero la verdad tampoco me preocupa ya que esta carrera la disputé para lograr récord personal que no logré, pero ya caerá, siendo ahora lo importante seguir con la preparación para Madrid 2015.

Una vez finalizada la carrera no me entretuve nada ya que fue dejar el chip y recoger la bolsa del corredor y tirar hacia el coche ya que quería quitarme toda la humedad de encima y marchar para casa a pegarme una buena ducha.

En casa lo que sí que noté fueron los gemelos algo cargados, supongo que por el ritmo que tuve ya que en tiradas de más de 20 km realizadas estas semanas no sentí en ellos la pesadez del día de hoy.

Ahora a por la siguiente, la Media de Llanera de mediados de Febrero, carrera que sí que me va a servir para ver cómo voy en mi plan de preparación…