Mostrando entradas con la etiqueta Ubiña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubiña. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

UNA VUELTA POR LAS UBIÑAS.


Día: 06-06-2015.

Lugar: Macizo de Ubiña (Lena).

Desnivel: 750 m.

Duración total: 7h aprox (con muchísimas paradas…).

Comentario:
Día raro de montaña el que tuve en este último día de despedida de los 44 tacos que tenía en este día y en el que me encontré, sin saber el porqué, bastante fatigado a nivel de piernas (sobre todo de gemelos), así que al final puedo decir que resultó un día un tanto “decepcionante” por el estado físico y de desgana en el que me encontré a lo largo de las horas en las que estuve de pateo por la zona de Ubiña.

En un principio me acerqué a esta zona de Asturias con el objetivo de subir un pico al que le tenía muchas ganas, el Cueto les Cabres, pero viendo que no me encontraba fino a la hora de caminar, desistí el ir directo hacía dicho pico e intentar ver el inicio de La Senda de las Merinas, pero desde el Collado Ronzón.

No estaba nada fino en este día a todos los niveles ya que incluso no encontré el inicio exacto de esta senda, yéndome yo creo, más arriba de donde tenía que haberla pillado.

Incluso me iba aparecer imposible de superar e intentar investigar este tramo desde dicho collado (y eso que ya la conocía), pero cuando uno no está bien a todos los niveles, mejor dejarlo para otra ocasión ya que la montaña seguirá estando ahí o eso creo.

Después de esta reflexión, decir que no madrugué mucho y cuando quise empezar la ruta en Tuiza de Arriba, serían aprox las 10h30, horario muy tardío para lo que suele ser habitual en mí.

Empecé a caminar por delante de un grupo de montaña y ya desde el primer momento, me dije “no vas bien”, así que con estas sensaciones fui superando las primeras rampas fuertes en dirección al refugio del Meicín.

Pillando el desvío para el refugio.


Como novedad desde mi anterior visita hace ya algún tiempo a dicho lugar, decir que han puesto varios carteles anunciadores de la ruta y del tiempo que faltaba para llegar al refugio en cuestión.

Toda la zona por encima de Tuiza de Arriba se encontraba inmersa en la niebla, aunque esto no me asustaba ya que sabía que por las alturas estaba haciendo un día espectacular (lo había visto desde casa a través de la cámara del refugio).

Subiendo metido casi en la niebla y viendo algún curso de agua que caía hasta Tuiza.


Foto de dicho curso.


Sentía ya el aliento del grupo de montaña en mi cabeza y en la zona de la portilla de acceso me dio alcance el guía del mismo y cuál sería mi sorpresa cuando compruebo que el mismo era Camilo el que hace el programa de Mochileros en la TPA.

Tras intercambiar unas palabras con Camilo ya que tenemos algún amigo en común, proseguí con mi marcha y él se retrasó unos metros para seguir con el pelotón que me venía persiguiendo.

Al poco rato iba a llegar, entre la niebla, a la Vega del Meicín y dando vista ya entre la niebla al refugio situado en dicha vega así como a un habitante de dicha vega que venía a recibirme.


A los pocos metros de pasar dicho refugio ya aparecía ante mí la Ubiña dándome la bienvenida por encima de la niebla.


Dejando atrás el refugio y la niebla.




Y delante de mí, espectacular vista del Collado Cerreos con el Pico Cerreos (2.104 m) a la izd y Peña Ubiña (2.417 m) a la drcha.


Pillé uno de los múltiples senderos que me iban a ir ganando altitud poco a poco.

Un par de imágenes al poco de iniciar la subida hacia el Collado Cerreos.




Dejando atrás la Vega del Meicin.


Ganando metros y cada vez más cercano el collado.


Iba con un cansancio que no era muy normal para la distancia que llevaba, así que durante esta subida ya vi claro que iba a renunciar a subir los picos que estaban a un lado y otro del collado.

De vez en cuando paraba a tomarme un respiro y a vigilar al grupo que me perseguía y que en la zona del refugio se había parado a reagruparse y a descansar algunos minutos.




Llegué con más pena que gloria al Collado Cerreos (1.886 m) y aquí decidí intentar localizar el sendero de la “Senda de las Merinas”.

Pero antes de continuar, un par de fotos típicas desde dicho collado.

Peña Ubiña Pequeña (2.197 m).


La reina del macizo, la Ubiña Grande (2.417 m).


Fui subiendo por la zona del vallado de separación entre Asturias y León intentando ver el inicio del sendero.

Aunque vi algunos senderos claros, pensaba que tenía que estar algunos metros por encima de éstos, así que decidí ir subiendo y ganando metros, asomándome de vez en cuando para ver si veía un itinerario claro que me llevase a superar esta zona de la Ubiña Grande.

La verdad, no fui capaz de localizar un sendero claro y lo que sí que iba a localizar fue un tímido sendero, marcado con pinturas amarillas, que yo creo que era el que buscaba, pero al no ver el itinerario claro desde esta parte y luego que tampoco me apetecía meterme por un terreno en el que a lo mejor me pudiera complicar la vida dada las condiciones físicas en las que me encontraba, decidí renunciar a la aventura y volví sobre mis pasos.

Vista del Pico Cerreos desde esta parte de Peña Ubiña Grande.


Y la Vega del Meicin con la niebla tapando Asturias.


Di entonces la vuelta y fui bajando poco a poco hacia el Collado Cerreos y parando de vez en cuando a sacar fotos de algunos tipos de flores llamativas que me iba encontrando.




Decidí como era temprano dar la vuelta al Pico Cerreos, así que el primer objetivo que iba a tener ahora iba a ser llegar hasta el Refugio situado por debajo de la cumbre del Pico Cerreos.

Alejándome de la Ubiña Grande y camino de la zona donde tendría que girar hacia el refugio situado en la base del Pico Cerreos.




Pico Cerreos (2.104 m).


Próximo a la zona de la charca donde había un buen número de cabezas de ganado caballar y vacuna pastando y tomando el sol.








Di el giro entonces a este Pico Cerreos y enseguida me iba a encontrar con su refugio.




Me iba a dirigir hacia el Este bordeando este pico y en donde me iba a encontrar con otra charca para los animales y con buenas vistas al Cerreos (2.104 m) y a la Ubiña Grande (2.417 m).




Continué hasta una pequeña explanada con la intención de ir girando poco a poco a la izd, pero como vi que no iba en la buena dirección, decidí volver sobre mis pasos hasta el Collado Cerreos.

Un par de fotos de la zona a la que llegué y en donde decidí dar la vuelta.




Un par de fotos en mi vuelta hacia el collado, de la Ubiña Pequeña (2.197 m) y de una parte de los Puertos de Retuerto.




Llegué entonces a este collado y poco a poco comenzaría a bajar dando vista a la explanada donde seguía bastante ganado pastando.


La niebla seguía más o menos donde la había dejado en la primera parte de la ruta, aunque por momentos quería ir elevándose y ganar altitud, pero rápidamente desistía en sus intentos.


Si seguía bajando me iba a meter en la niebla y como todavía no había comido, lo que hice fue pararme antes de internarme en dicha niebla y así por lo menos comería entretenido y observando el juego que hacía la niebla en la Vega del Meicín.

Aquí tumbado en plan relax.


Me iba a internar ya en la niebla, niebla que ya no abandonaría hasta la zona de la portilla de acceso a la vega.

Vista atrás de un tramo recorrido.


El refugio vislumbrándose entre la niebla.


Tras el refugio, poco que decir ya que tomaría el sendero entre la niebla hasta Tuiza de Arriba, a donde llegaría tras un tranquilo paseo metido en su mayor parte en la niebla.

Vista atrás de una de las partes de este tramo final de la ruta del día.


A Tuiza de Arriba llegaría bastante cansado, así que tras cambiarme de ropa me acercaría hasta el bar situado al lado del aparcamiento a tomar una clara y acto seguido ya tomaría rumbo a casa a donde llegaría en torno a las 19h.

Como conclusión, decir que no disfruté mucho de la ruta debido sobre todo al tema físico, pero está claro que las cosas no siempre van a salir como uno quiere…

¡Ya habrá otras ocasiones en las que me encuentre mejor…!.






lunes, 24 de junio de 2013

LA MESA 1 – JOSUA 1 (INTENTO FALLIDO A LA MESA)



Día: 22-06-2013

Desnivel aprox: 300m
Lugar de salida y llegada: Puerto la Cubilla, al que se llega pillando la autopista de Oviedo a Campomanes y en dicha localidad hay que pillar a la derecha la carretera que en 28 Km lleva a dicho puerto.
Tiempo: 3h45

Comentario:
Empezando con un símil futbolístico podría decir que el Pico La Mesa me ha empatado el partido que está teniendo lugar entre los dos.
Dicho partido empezó ya hace cerca de seis años, concretamente el 29-12-2007 en un día muy feo climatológicamente hablando y en el que se puede decir que me adelanté yo en el marcador y pensándolo ahora después de transcurrido el tiempo todavía no tengo idea de cómo se me ocurrió intentar subir dicho pico en un día como aquel cuando normalmente no suelo andar por terrenos elevados cuando la nieve aparece.
Esto es un poco de la historia de encuentro-desencuentro que llevo con ella.
1º Gol (0-1). Día 29-12-2007.
El día supongo que no debió amanecer malo climatológicamente aunque sí que se fue estropeando a media que avanzaba el día, así que pensándolo bien creo que el motivo principal de mi internada por dicho puerto era probar el coche que había comprado hacía unos meses por alguna carretera con alguna capina de nieve y la elegida fue ésta de la subida al Puerto Mieres.
La cumbre, que jugaba en casa, el pico La Mesa (1.915m) con su forma rectangular característica.


Así estaba la zona de la Almagrera y la Mesa este día 29-12-2007.


Dejé el coche a la altura de la última curva de herradura que hay antes del Puerto (cálculo que serán unos 500m). ya que veía que de continuar podría tener ya algún problema gordo con el coche.
De hecho, la carretera ya se encontraba con una ligera capa de nieve en los dos últimos Km que iba en aumento por lo que me obligó a conducir con cierta precaución.
En esta foto ya me encontraba caminando hacia la portilla del puerto, así que tranquilamente y oyendo mis pisadas en la nieve iba camino del paso a la otra vertiente.


Mirando las fotos, este día no hice fotos apenas para lo que estoy acostumbrado a hacer por lo que puedo poner pocas sobre esta jornada.
Tras llegar al paso tomé rumbo Este por la pista nevada pero que no ofrecía dificultades para el avance y así continué hasta el gran cercado que hay en la pista, para desviarme a la altura de éste con rumbo a La Mesa.
Supongo que el subir La Mesa este día fue al ver su ladera con muy poca nieve y por las ganas que le tenía a este pico, así que fui ascendiendo con rumbo a las paredes que caen a los Puertos de la Vallota.


No recuerdo que me hubiera costado mucho la subida a este pico, aunque en un primer momento me equivoqué al escoger el itinerario, pero la subida si que resultó bastante entretenida.
Puertos de la Vallota nevados con el Cirbanal al fondo tapado por las nubes.


Y el que jugaba fuera, el menda en la cumbre (1.915m) con la Almagrera al fondo.


Desde la cumbre Occidental así se veía la zona de La Tesa y del montículo de Las Planas. 


 Zona de Tuiza con la niebla metida en el Tapinón, Siegalavá, Fariñentu….


Zona de Las Ubiñas.

Me acerqué hasta la cumbre Oriental de este pico para seguir disfrutando de las vistas.
Así estaba cubierta la cumbrera con la subida al Puerto y la Ubiña Pequeña al fondo.


En la bajada, nueva vista de Texa-Las Planas.


La bajada me acuerdo que la hice con mucha tranquilidad y mirando muy mucho donde pisaba. No quería tener un accidente en dicho lugar viendo como estaba emporando el día y encima estando el menda en solitario.
Llegué de nuevo a la pista, a la altura de los puertos de la Vallota y en este momento el Cirbanal si que se dejaba ver.

Así que tras este primer embite entre los dos, se puede decir que le había marcado un gol y el marcador resultaba 0-1 a mi favor.
Del coche al pico tardé 1h23m54sg (más exacto no se puede ser). En cambio la vuelta tarde 1h47m03sg, supongo que en parte por la precaución que puse al descender.
2º GOL (1-1). Día 22-06-2013.
La jornada en este día ha sido completamente a la de hace 5 años y medio.
Amaneció totalmente soleado y el resultado de la excursión ha sido un gol encajado en mi portería ya que me resultó imposible subir el pico en cuestión.
Lo intenté 2-3 veces, pero viendo que no estaba nada fino a la hora de moverme y notando que me costaba tener seguridad a la hora de la trepada inicial, decidí dar la vuelta y dejar el ascenso para mejor ocasión, no fuera que al final tentara demasiado a la suerte y tuviera un accidente grave.
Desde un primer momento me había tenido que obligar a salir de casa aun viendo el día soleado que hacía (este año estoy bastante apático con el tema montañero, igual por el tiempo que ha hecho o igual porque me estoy metiendo un poco en el tema de las carreras populares, tan de moda en estos tiempos), así que cuando quise empezar a caminar eran las 11, muy tarde para mí.
Pero antes de empezar a caminar y en mi subida a la Cubilla, hice la parada en una curva cerrada,  para ver el pico que más me atrae de dicho macizo, el pico Siegalavá.

Podría estar mucho tiempo con esta vista delante de mis ojos imaginándome posibles itinerarios de subida.


Pero hoy esa zona no era mi objetivo, el objetivo se encontraba a mis espaldas, la zona del cordal entre la Tesa y la Almagrera, con sus características formas geométricas.


Subiendo el puerto era inevitable parar para realizar alguna otra foto de esa primera zona del día al fondo con la carretera de subida al Pto Mieres en primer término.

Aparqué el coche en lo alto del puerto. Eran las 11h y empecé a caminar sin un objetivo claro.
Lo mismo podía ir hasta la Texa y volver caminando subiendo alguna que otra cumbre o quedarme a la altura de la Mesa y volver por la Almagrera (opción que en parte fue la que escogí).
Esta ruta muy conocida por mí. Tras cruzar la valla metálica del puerto, tomé a la izquierda la pista hacia dichos picos con la Almagrera saludándome desde las alturas.

Desde la pista se observaban las verdísimas praderías con un buen número de cabezas de ganado pastando en ellas. (Buena vida la que llevan a pesar de la crisis….).


Y me llegó una de las sorpresas agradables del día al llegar a una especie de pequeño collado y en el que hay una especie de paso canadiense, ya que nunca había visto en dicho lugar la piel de un cabrito colgada de los palos de dicho paso.
(parecía querer indicar, CUIDADO que entras en territorio SIOUX).
Imagen de dicho paso una vez cruzado y con la Ubiña Grande destacando a lo lejos con su buen número de neveros (en todos mis años de andanzas montañeras nunca la había visto así a finales de Junio).


Tras cruzar dicho paso y observando los Puertos de la Vallota y las laderas de la Almagrera, no fueran a bajar los Sioux famosos, proseguí con mi tranquila y cómoda marcha con vistas al sector Texa-Mesa.

Llegué al lugar donde hay unas cabañas ganaderas con un gran cercado. Había un buen número de cabezas pastando.
No sabía muy bien que hacer ya que el cuerpo me pedía seguir paseando hasta la cumbre de la Texa.
En cambio la cabeza no podía dejar de pensar en la Mesa y en su ascensión veraniega, a diferencia de la primera ocurrida unos años atrás.
Al final ganó la batalla la cabeza, así que en dicho lugar me salí de la pista con rumbo a la Mesa, no sin ver primero algunas cabañas tapizadas de verde.


Tranquilamente fui subiendo con mirada hacia atrás del terreno que estaba dejando.


Llegué entonces a la zona donde hay un pintada en la roca que pone “la Mesa”.
 Intenté subir por dicha zona pero tras trepar unos metros veía que tenía dificultades en el avance y se me estaba atragantando la subida, incluso con alguna que otra dificultad para destrepar.
Así que viendo lo que me estaba costando, opté por irme a la zona situada a la derecha de la pared, zona por donde había subido la primera vez y en la que recordaba que había una pequeña cavidad.


En esta zona vi dos posibles lugares por los que trepar. Me acuerdo que la otra vez había trepado y había hecho una pequeña travesía transversal, así que a repetir la maniobra me dije.
Lo intenté por estos dos lugares pero me fue imposible (yo creo que era miedo escénico más bien lo que me impedía continuar). Trepé unos metros pero tenía en todo momento esa sensación de cuando uno está haciendo algo que en ese momento le está un poco por encima de posibilidades.
Sabía que en realidad no era así, pero esa sensación y esa falta de seguridad, fuera real o fuera falsa en lo que estaba haciendo, me estaba comiendo el tarro y eso me impedía seguir avanzando.
Así que opté por la solución más fácil, que era abandonar el intento por este día y no tentar a la suerte.
El tema es que para nada me marché con la cabeza gacha. Iba bien contento por haber sabido renunciar a tiempo (de momento ese saber renunciar es lo que me ha mentenido lejos de los accidentes estas dos últimas décadas a pesar de haberme metido alguna vez en algún berenjenal).
Así que tras barajar que opciones tenía, me decidí por la más cómoda que era ir regresando al coche pero subiendo primero la Almagrera.
Así que dicho y hecho a poner rumbo a la Almagrera, pero en vez de ir directamente hacia este pico, se me ocurrió pasar por el collado que separa la Almagrera con la Mesa.
Las vistas desde dicho collado alucinantes como se puede ver de todo el sector Ubiña-Los Fontanes con numerosos neveros.



Tras esta breve visita a este collado ya puse mi empeño en ir avanzando hacia el que iba a ser el pico del día, sin poder evitar echar un vistazo para lo que iba dejando detrás.


Aunque el cielo parecía querer empeorar, éste se mantenía.
Vista del Puerto con la carretera desde la cumbrera de la Almagrera (1.933m) y las altas cimas del macizo.

La vuelta hasta el coche desde esta cumbre, poca historia que contar.
Fui descendiendo en dirección a la Peña La Tolondra con vistas hacia los verdes pastos y pasando por una zona donde hay un suelo de almagre (arcilla con óxido de hierro dándole un característico color rojizo).



Llegué al coche sin más novedad que haber encajado un gol por parte de La Mesa, así que pese a eso, me dio por bajar a comer hasta Tuiza de Arriba, donde me zampé un poco de cordero para celebrarlo.


En el aparcamiento había numerosos coches.
En el mismo estuve después de la comida entretenido observando como la niebla jugaba con las cumbres. (Por repetitiva que sea esta vista, uno nunca se cansa de verla).


Así que al final del día, me había empatado nuestro particular partido La Mesa, así que espero que para mi próxima visita todo sea diferente a como fue en este día.

http://foro.asturmet.com/index.php/topic,3444.0.html